
El director del departamento de investigación y prevención del fraude de Prodicae, José Luis Pérez Quintero, explicó, en una entrevista con EFE, que esta asociación constituye el grupo español de la Federación Internacional de la Industria Discográfica (IFPI), que cuenta con delegaciones en 74 países para coordinar las actividades de lucha contra la piratería.
De acuerdo a la agencia EFE, en Iberoamérica la industria musical está especialmente pendiente de la piratería en Brasil, México y Argentina, tres grandes mercados en los que el "negocio todavía no se ha perdido".
En efecto, los expertos del sector consideran que, cuando las redes piratas copan más de un 60 por ciento de las ventas musicales en un país, su industria "legal" es ya "irrecuperable".
Pérez Quintero señaló que aunque el caso de Paraguay es extremo -allí el 99% de la música que se vende fue copiada de manera ilegal- existen otros países iberoamericanos en los que la piratería alcanza ya el 80 por ciento de las ventas.
"El problema es que policialmente no hay tanta actividad como en Europa y las normativas de lucha contra la piratería son nacionales, con menos fuerza que las normas de la Unión Europea", agregó el director de investigación de Prodicae.
Los casos de España y México, según Pérez Quintero, son paradigmáticos y similares porque ambos son líderes en producción y creación musical y también se sitúan entre las naciones con mayor porcentaje de crecimiento de la piratería en el mundo.
Vía: infobaeprofesional.com
Notas Relacionadas:
Venta de discos versus descargas por internet
No hay comentarios.:
Publicar un comentario