Las alianzas entre empresas que pertenecen a un mismo sector, y que

Consideremos un ejemplo que clarifique esto: la empresa Trimeris (especializada en biotecnología), pequeña en comparación a los grandes jugadores del mercado, desarrolló un nuevo fármaco contra el SIDA. Desde su posición y recursos, se le hacía difícil poder introducir comercialmente el producto. Por ello, y para este proyecto, se asoció con Roche.
Ambos han sacado sus réditos: Trimeris, logró entrar al mercado con éxito y con activos con los cuales no contaba (excelente distribución, respaldo de una empresa reconocida, recursos), y Roche... beneficios económicos.
Tres investigadores pertenecientes a las universidades de Melbourne, Australia y Northwestern, USA, descubrieron que la predisposición de estas pequeñas empresas innovadoras a asociarse con empresas establecidas depende de tres factores:
1. La fuerza y respeto de los derechos y propiedad intelectual de las pequeñas empresas.
2. La existencia, o no, de relaciones con intermediarios comerciales, como así también con inversores de capital riesgo
3. Si la industria requiere o no de grandes inversiones en áreas como fabricación y distribución, posicionamiento, etc.
La complejidad competitiva hace necesario encontrar nuevos caminos para poder seguir el viaje hacia el éxito empresarial.
Gustavo Adamovsky
Este blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrar