
Sin embargo, el crecimiento en el mundo caerá desde los dos dígitos en porcentaje al 2010, a cerca de un 9,3 por ciento, o 472 millones de computadoras al año valoradas en 354.000 millones de dólares en el 2012, según el reporte.
El crecimiento probablemente se desacelera a medida que los mercados emergentes se saturen, pero la creciente popularidad de las computadores portátiles es una de las razones por las que se espera que el crecimiento sea bastante sólido en los próximos años.
La región Asia/Pacífico, excluyendo a Japón, superó a Estados Unidos el año pasado como el mayor mercado de computadoras en el mundo. Para el 2012, esta región, junto con otras áreas emergentes, como América Latina, Europa Occidental, Africa, Oriente Medio y Canadá, demandarán un 59 por ciento del volumen mundial, que supera al 48 por ciento del 2007.
La desaceleración económica de Estados Unidos ha estancado las ventas comerciales de computadoras, lo que motivó la baja de la previsión a corto plazo, dijo Richard Shim, gerente de investigaciones de IDC Personal Computing. "Sin embargo, el mercado de consumo sigue relativamente saludable y el mercado general de computadoras de Estados Unidos subsistirá en niveles aceptables," añadió.
Vía: América Economía
Estimado Gustavo, de casualidad cai a tu blog, muy interesante.. el contenido es muy actualizado, y pues como profesional joven... siempre ando buscando fuentes de como nutrir y fomentar la vision de gestor de negocios... y pues estare visitando tu blog mas seguido y tambien te invito a visitar el mio, q ya se inicia.. al margen de todo ello,... te invito a sumarte a una corriente medioambientalista en mi país,... hacemos reforestacion-, desarrollo forestal en pro de mejorar al planeta y al mismo tiempo abrimos una oportunidad de inversion a la sociedad, el proyecto se ejecuta en mi país bolivia... espero hacer amistad, y si tienes interes en conocer el proyecto, te envio los detalles a tu e mail. un saludo. jc.
ResponderBorrarcruzgalarza@gmail.com